¿Y si supieras qué cambiar para que tus hijos comiencen a escucharte y hacerte caso?
Si crees que el motivo por el que tus hijos no te hacen caso es por su carácter, estás a un paso de descubrir cuál es la verdad.
Recuerdo cuando en pleno confinamiento abrimos nuestro primer programa virtual. Eran momentos muy tensos para muchas familias, que de pronto se veían sobrepasadas al estar tanto tiempo con sus hijos en casa.
Amparo era una madre que venía de llevar a su hija a 3 psicólogos buscando la respuesta que no encontraba: qué demonios le pasaba a su hija para comportarse así.
Y es que es muy normal y humano, pensar que la culpa está en el otro.
Apenas un mes después de entrar en ese programa, Amparo nos contaba cómo había cambiado por completo la relación con su hija y nos decía que ella creía que el problema estaba en su hija y cómo se había dado cuenta de que en verdad era un problema de la relación.
Desde ese momento hemos visto esta misma transformación en cientos de familias a las que hemos acompañado a través de nuestras formaciones y eventos y hay algo común: la sensación de quitarse una venda de los ojos al darse cuenta de que el comportamiento de sus hijos solo es una respuesta a la manera en la que les estaba tratando.
Incluso cuando pensaban que les estaban tratando bien previamente.
Sabemos que una de las mayores frustraciones como padre o madre es no saber comunicarte con tus hijos sin tener que repetirles todo infinidad de veces, o no saber cómo atajar ciertos comportamientos agresivos, irrespetuosos o molestos.
La buena noticia es que transformar esta situación es más rápido de lo que piensas si sabes cómo hacerlo.
Seguramente ya has probado cientos de tips que has visto por internet o has repetido una y otra vez lo mismo de siempre: ponerte más seria, enfadarte, castigarles, amenazarles y demás estrategias que lo único que hacen es hundirte más y más en el problema.
Normas y límites en el hogar
Es el nuevo curso en el que hemos reunido todo lo verdaderamente importante para que dejes de perseguir a tus hijos cada vez que quieras que hagan algo.
→ Olvídate de la tensión constante con tus hijos y encuentra la manera de que las rutinas fluyan.
Incluso, aunque ahora no lo tengas claro, verás cómo se transforma tu visión acerca de lo que significa que tus hijos te obedezcan y respeten y la base desde la cual estáis creando la relación.
¿Qué incluye NORMAS Y LÍMITES EN EL HOGAR?
¿Cómo puedes acceder a NORMAS Y LÍMITES EN EL HOGAR?
Oficialmente sale a la venta el 21 de noviembre, pero durante esta semana, por estar en nuestra lista de correo, puedes acceder ya al 50% del precio final.
Vamos, la preventa de toda la vida de los festivales de música. Pagas por adelantado y te sale más barato.
Si entras entre hoy y el domingo 13 de noviembre a las 23:59, pagas la mitad y el día 21 recibirás el acceso al curso ;)
Otras familias ya han transformado sus peleas en momentos fluidos y tranquilos:
“
Yo he estado viviendo una situación parecida con mi niño de 3 años. Era horrible el día entero y un no poder más con la situación. Siempre estaba enfadado y de repente sin venir a cuento empezaba a destrozarlo todo a tirar las sillas por el suelo, volcar vasos con líquido al suelo, romper platos que habían encima de la mesa, etc.
Me llegó hasta romper el móvil y no había manera de que fuera a la guardería siempre había algo diferente. Por las noches se despertaba varias veces pegándome y gritando. Ya no sabía que hacer y esa tensión hacia que al final discutiéramos todos e incluso la hermana mayor de 6 años obtenía contestaciones innecesarias por esa tensión que había.
Así por casualidad conocí a Mada y Jose y fue cuando mi mirada empezó a cambiar y a ver que mi hijo me necesitaba de otra manera y otras formas. Y al cabo de unos días de cambiar mi comportamiento empecé a notar un cambio en él. Ahora ya no hace ese tipo de cosas y los conflictos con él son nada en comparación con antes.
Cecilia V.
“
Me está sirviendo este vídeo mucho más que los 3 años de terapia que llevo llevando a mi hija. Se empeñan en que siga siendo muy estricta con la pequeña y que todo se hace a cambio de algo: si se viste para ir al cole, le dejo el móvil: si lee, le dejo el móvil; si se ducha, le dejo el móvil...Me tienen agotada estas normas y así no es.
Jesi
“
Después del primer Happy Family Day la rutina de las mañanas para ir al cole con mis niños ha sido un antes y un después, me encanto el evento y me ayudo y me sigue ayudando mucho ( la semana pasada me repase la primera parte ajjaja). Os animo a todos a que lo aprovechéis a tope porque te abren los ojos de una forma que ya no veras a tus hijos de la misma manera, empatizaras muchísimo con ellos y tu día a día cambiara a mejor para toda la familia. Vamos!!
Coral